La tradición del pesebre.

 Hoy más de 2000 años después, seguimos celebrando el nacimiento de un niño llamado Jesús. Según los textos sagrados nació en Belén, la ciudad donde se encontraban para cumplir con el Edicto de Augusto Cesar que obligaba a empadronarse cada uno en su ciudad. Al no encontrar lugar para hospedarse en el mesón los dueños los instalarón en un portal destinado a los animales, en un establo, donde había un buey y una mula, la primera cuna del recién nacido fue un pesebre. Durante los siglos posteriores fueron apareciendo evangelios apócrifos, escritos con mayor detalles y en los que situaban el nacimiento de Jesús en una cueva.

 

La catacumba de Priscila: María en el cumplimiento de las profecías  mesiánicas – Escritura_Sagrada
Imágen de la Natividad en la Catacumba Priscila de Roma. rsanzcarrera2

La representación de la Natividad aparece desde los primeros siglos del cristianismo en algunos sarcófagos de las catacumbas romanas de Priscilla, en la Via Salaria. La representación más antigua es la de la virgen con el niño y un mago o un profeta señalando una estrella. En una de las paredes de la "Capella Graeca",  están representados la virgen con el niño y los tres Reyes Magos. También aparecen pinturas paleocristianas en las Catacumbas de S Pedro y S Marcelino, en la Via Casilina, donde se encuentra el cubículo de la virgen con dos magos. Y en la catacumba de Domitila, Via delle sette Chiese, una de las más grandes con 17 Km de galerias.



En el siglo V el Papa San Sixto III construyó la Basílica Sta María la Maggiore dedicada al culto de la Virgen María, en su interior ordenó hacer una "gruta de la Natividad" parecida a la de Belén. En el interior le gustaba celebrar el nacimiento con una representación. En siglos posteriores los templarios ayudaron a propagar la devoción de la natividad desde los santos lugares.

La 'Sagrada Cuna' del Niño Jesús: tesoro espiritual que guarda la Ciudad  Eterna
Basilica sta María la Mayor, Roma. Altar con reliquia de la "Sagrada Cuna". gaudiumpress.org

A partir del S VIII se popularizan las representaciones del nacimiento del niño Jesús. Primero en Iglesias y conventos, más tarde en las plazas de pueblos y ciudades. el problema llegó cuando éstas degenerarón  en farsas paganas por lo que Inocencio III prohibió en 1207 los textos litúrgicos. están emparentados con el "Auto de los Reyes Magos", "Oficio de la estrella", "Canto de la Sibila" y "Oficio de los pastores". Los dos últimos todavía se celebran en la actualidad, perduran desde la Edad Media, en zonas de España como Mallorca, Valencia y Cataluña.

 

El Canto de la Sibila o Iudicii signum – Notae Tironianae
Canto de la Sibila. tironiana

Se considera creador y máximo difusor del pesebre o nacimiento que hoy se instalan en los hogares a Giovani di Pietro Bernardone, más conocido como San Francisco de Asís, santo de la humildad y fundador de la Orden Franciscana. En el año 1220 realizó un viaje a Belén y allí pudo ver de que forma tan fiel se celebraba la Navidad. Al regresar de Tierra Santa se instaló en Greccio, una localidad del Alto Lacio, en el centro de Italia, a unos 80 Km de Roma.

Ahí vivía el aristócrata, Giovanni Velita y su esposa la Sra Alticama, ésta tenía una figura en terracota del niño Jesús. Velita era propietario de un pequeño bosque donde había una gruta parecida a la que pudo visitar en Belén. En las Navidades de 1223 convenció al matrimonio para hacer una representación de un pesebre viviente en el lugar. Escogieron a algunas personas del pueblo para representar a María, José y los pastores. El recien nacido fue la escultura de la Sra Alticama, la única figurada que aparecía.                                                 

Evangelios apócrifos - Wikipedia, la enciclopedia libre
Evangelios Apócrifos.wikipedia

Para hacerlo siguierón el relato de los Evangelios canónicos, aunque también se valieron de los apócrifos, donde se detallaba con todos los detalles la escena. Añadió un buey y una mula, a las que no se mencionan ni en el de San Lucas, ni en el de San Mateo. Eso si, antes tuvo que pedir una dispensa papal a Honorio III para poder llevar a cabo su idea.

                                  
 Noche de paz y amor, noche de El Salvador | Oxígeno Digital
San Francisco de Asis. Pinterest

La noche de Navidad las campanas de la Iglesia comenzaron a tocar, el Párroco de Greccio no dijo donde se celebraría la Misa del Gallo. Los habitantes del pueblo entre intrigados y asustados salieron de sus casas para ver que sucedía y fue entonces cuando vieron a San Francisco llamandolos desde la montaña, en el bosque. Alumbrados con antorchas se dirigieron al lugar. Asombrados pudieron admirar como si estuvieran en el mismisimo portal de Belén donde nació Jesús. Hay que tener en cuenta que en ese tiempo no habían pelícuñas y la escena en mitad de la noche debió impresionarles mucho. La Orden Franciscana hizo de esto una tradición que se fue expandiendo a otros lugares y adaptando con el tiempo. Los templarios también ayudaron a propagar la devoción de la natividad desde los santos lugares.    



Comentarios

Entradas populares de este blog

Idioma del Antiguo Egipto

El Grand Tour I

La primera epidemia documentada de la Historia